domingo, 10 de agosto de 2025
jueves, 10 de julio de 2025
miércoles, 11 de junio de 2025
ENTREGA DE MERCADERIA. MODULO MESA BONAERENSE JUNIO 2025
SE INFORMA LA ENTREGA DE MERCADERIA PARA EL MES DE AGOSTO 2025
COMPOSICIÓN MÓDULO PROGRAMA MESA AGOSTO 2025
ALIMENTO | DENOMINACION DE VENTA | CANT. UNIDADE S | GR/CC X UNIDAD | GR/CC TOTAL |
LECHE POLVO | LECHE EN POLVO ENTERA INSTANTANEA |
2 |
125 G |
250 G |
Huevos | Huevo Blanco entero de gallina |
2 |
6 U |
12 U |
Aceite |
Aceite Girasol |
1 |
900 CC |
900 CC |
Fideos |
Fideos Secos |
1 |
500 G |
500 G |
Harina de trigo | Harina de trigo fortificada 000 |
1 |
1 KG |
1 KG |
Arroz blanco | Arroz blanco largo fino 00000 |
1 |
500 G |
500 G |
Legumbres en remojo |
arvejas |
1 |
350 G |
350 G |
Legumbres en remojo | lentejas | 1 | 350 G | 350 G |
Tomate | Tomate triturado | 1 | 500 G | 500 G |
miércoles, 14 de agosto de 2024
NUEVO REGIMEN ACADEMICO
La Plata, 4 de julio de 2024.
Estimadas Familias
Por este medio,
queremos ponernos en contacto con ustedes para brindarles información respecto
de la aprobación de la actualización del Régimen Académico del Nivel
Secundario. La educación de nuestras y nuestros jóvenes es una tarea compartida
que asumimos corresponsablemente. Como familias son parte de cada comunidad
educativa y deseamos siempre que se sientan parte de la misma.
Tenemos la enorme responsabilidad de mejorar la educación de
cada estudiante que asiste a nuestras escuelas, sean de gestión estatal o
privada, situadas en grandes ciudades o en pueblos pequeños. Cada joven
bonaerense merece una educación de calidad, con más y mejores aprendizajes. Es
un gran desafío que nos propusimos, y con políticas concretas trabajamos
cotidianamente para que eso suceda y por todo lo que falta.
La escuela secundaria en el mundo, en la región y en nuestro
país, enfrenta desde hace tiempo problemas y cuestionamientos, convirtiéndose
así en uno de los ejes del debate pedagógico y social. Para dar respuestas a
estos problemas se necesita tiempo, políticas sostenidas e inversión. Nuestra
provincia cuenta con 4741 escuelas secundarias y 1.689.246 estudiantes, de las
cuales 103 escuelas son de Educación Agraria con 18.400 estudiantes y 272 son
escuelas de Educación Técnica con 190.000 estudiantes. Cualquier cambio en este
marco debe ser planificado y acompañado, con un plan de trabajo que otorgue
previsibilidad a las instituciones y a sus comunidades.
Nuestras y nuestros jóvenes tienen que aprender más y mejor,
tienen que asistir a clases en forma sostenida, realizar el esfuerzo que esto
requiere; buscamos que cada estudiante que ingresa a la escuela secundaria la
termine habiendo adquirido todo lo que se les propone. También es importante
que la escuela desarrolle alternativas a los diferentes tiempos de
aprendizajes.
En este sentido, luego de un intenso trabajo de diálogo con
equipos directivos, docentes, estudiantes, inspectoras e inspectores de toda la
Provincia, se aprobó por unanimidad el 6 de junio de 2024 el nuevo Régimen
Académico de las Escuelas Secundarias Bonaerenses. El mismo organiza la vida
escolar, la planificación de la enseñanza, la convivencia, la evaluación, la
asistencia, los procedimientos para la matriculación, entre otras cuestiones. La
actualización de este Régimen es la primera etapa de un cambio estructural que
se llevará adelante de forma integral, gradual y progresiva:
a. Actualización del
régimen académico: reorganización institucional, en la forma de transitar la
escolaridad
b. Reescritura de los
diseños curriculares: actualización de contenidos que se enseñan y aprenden en
las escuelas
c. Fortalecimiento de los
equipos de conducción y titularización de cargos docentes para reforzar la
estabilidad.
Nos proponemos este año trabajar codo a codo con cada
comunidad educativa para que las modificaciones planificadas se realicen de la
mejor forma y teniendo en cuenta la realidad de cada escuela. La Dirección
General de Cultura y Educación estará presente conduciendo y acompañando cada paso
de este plan de trabajo. Tenemos todo este año por delante para trabajar y
acompañar en este proceso a cada escuela y comunidad. Una parte importante de
las propuestas que se expresan en este nuevo Régimen Académico surgen de
experiencias llevadas a cabo en muchas escuelas y que recuperamos como buenas
prácticas pedagógicas. El Régimen Académico supone fundamentalmente:
- Que las y
los estudiantes construyan progresivamente una mayor autonomía y puedan tomar
decisiones acompañados por adultos.
- Que las y
los estudiantes puedan experimentar una variedad de propuestas formativas de
modo de abrir nuevas horizontes en la construcción de vocaciones y en la
continuidad de sus estudios.
- Que las y
los estudiantes vivencien que su esfuerzo es valorado y promovido,
reconociéndoles lo ya aprendido y aprobado.
- Que las y
los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes dediquen más tiempo de
estudio para lograr adquirir esos conocimientos.
- Que las y
los estudiantes encuentren en las escuelas la posibilidad de aprender lo aún no
logrado, acompañados por docentes y en otros tiempos.
- Que la
asistencia a la escuela sea una condición insustituible para aprender.
- Que la
escuela sea, cada vez más, un lugar de convivencia democrática, un territorio
de paz.
- Una gran
inversión del gobierno provincial para que las y los estudiantes estén más
acompañadas/os para estudiar aquello que les cuesta aprender.
Una cuestión importante: lo que se ha modificado respecto de
la aprobación y acreditación de las materias se aplicará recién en marzo de
2025. Todo este año lo tomaremos para trabajar con docentes y estudiantes. Les
informamos que entre el 5 y el 11 de julio cada una de las escuelas
secundarias, de gestión estatal y privada, tendrá una Jornada Institucional para
trabajar con los equipos de conducción y los equipos docentes la mejor manera
de implementar estos cambios en cada institución. En la segunda parte del año
habrá jornadas con las y los estudiantes y reuniones con las familias.
Estamos convencidas y convencidos del camino que estamos
comenzando, queremos la mejor escuela para nuestras y nuestros jóvenes;
queremos que se esfuercen más, que la enseñanza mejore, que en las escuelas se
aprendan valores como el respeto, el cuidado, la solidaridad, la fraternidad y
la perseverancia. Necesitamos trabajar junto a ustedes. Para aprender, se
necesita tiempo, nada de lo que aprendemos es fruto de la instantaneidad. Este
es el primer paso de una etapa que encaramos con entusiasmo, con prudencia y
con mucho trabajo.
Hay que ser muy claros: nadie aprueba lo que no aprendió.
Este sistema supone más tiempo de escuela y más esfuerzo. Les hemos solicitado
a las escuelas que se reúnan con ustedes, que dialoguen, que las y los
convoquen las veces que sean necesarias, que evacúen las dudas que tengan. Los
equipos de Inspección están a disposición para trabajar con cada una de las
instituciones.
Queremos la mejor educación para nuestras y nuestros
jóvenes bonaerenses.
lunes, 19 de febrero de 2024
COMPLETA CARRERA
COMISIONES EVALUADORAS COMPLETA CARRERA
(PARA ESTUDIANTES QUE EGRESARON Y ADEUDAN MATERIAS)
IMPORTANTE
Luego de la inscripción, se publicaran en cartelera de la escuela y en el blog “veraconectados” el cronograma con materias, días, horario y profesores en las fechas que dice este cronograma.
Las comisiones evalúan en forma presencial, la tolerancia de espera es de 30 minutos, pasado este tiempo se colocara ausente en el acta y en el libro.
Las fechas de este cronograma son tentativas y pueden sufrir modificaciones, de suspenderse alguna comisión, se reprograma a fecha posterior a la comisión original.
En este cronograma también se exponen las fechas de TUTORÍA que son en una semana, así las y los estudiantes podrán realizar las consultas necesarias con el/la profesor/a que figuran en este cronograma. Se expondrá en que curso, aula, día y horario se encuentra el docente. Las tutorías son un modo de acompañamiento, apoyo y consulta para que las y los estudiantes tengan éxito en las Comisiones evaluadoras.
COMISIONES
EVALUADORAS 2025
COMPLETA
CARRERA
LA INSCRIPCION SE
REALIZA EN DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES, POR CRONOGRAMA, LOS DIAS QUE FIGURAN
DEBAJO. EN EL HORARIO DE 08:00 A 11:00 Y 14:30 A 17:00
SOLO EN ESTOS DIAS Y HORARIOS
PARA LA ORIENTACIÓN CON LOS TEMAS A ESTUDIAR, MATERIAL DE CONSULTA Y ESTUDIO, MODELOS Y GUIAS DE ESTUDIO SE DEBE INGRESAR AL LINK
copialo e ingresa y busca la materia por año
https://drive.google.com/drive/folders/1OuOn-s0SkyECYEtqOaNOTQD9Qe2m29LC?usp=drive_link
COMISION EVALUADORA MAYO
INSCRIPCION:
21 Y 22 DE ABRIL
PUBLICACION
CARTELERA: 28 DE
ABRIL
TUTORIA: 28 DE
ABRIL A 09 DE MAYO
COMISIONES
ABRIL: 12 A 16 DE MAYO
COMISION EVALUADORA JUNIO
INSCRIPCION: 02 Y 03 DE JUNIO
PUBLICACION
CARTELERA: 09 DE JUNIO
TUTORIA: 09 A 13 DE JUNIO
COMISIONES
JUNIO: 16 A 27 DE JUNIO
COMISION EVALUADORA AGOSTO
INSCRIPCION: 04 Y 05 DE AGOSTO
PUBLICACION
CARTELERA: 11 DE
AGOSTO
TUTORIA: 11 A 15 DE AGOSTO
COMISIONES
AGOSTO: 19 A 25 DE AGOSTO
COMISION EVALUADORA OCTUBRE
INSCRIPCION: 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE
PUBLICACION
CARTELERA: 29
DE SEPTIEMBRE
TUTORIA: 29 DE SEPTIEMBRE A 03
DE OCTUBRE
COMISIONES
OCTUBRE: 06 A 10 DE OCTUBRE
COMISION EVALUADORA DICIEMBRE
INSCRIPCION: 09 Y 10 DE DICIEMBRE
PUBLICACION
CARTELERA: 15 DE DICIEMBRE
TUTORIA: 15 A 19 DE DICIEMBRE
COMISIONES
DICIEMBRE: 22,
23, 26, 29 Y 30 DE DICIEMBRE
PARA LA ORIENTACIÓN CON LOS TEMAS A ESTUDIAR, MATERIAL DE CONSULTA Y ESTUDIO, MODELOS Y GUIAS DE ESTUDIO SE DEBE INGRESAR AL LINK
copialo e ingresa y busca la materia por año
https://drive.google.com/drive/folders/1OuOn-s0SkyECYEtqOaNOTQD9Qe2m29LC?usp=drive_link
viernes, 10 de marzo de 2023
DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES
LA ATENCION AL PUBLICO SE REALIZA LOS DIAS
LUNES Y MARTES DE 8:00 A 11:00 HS. Y 14:00 A 17:00 HS.
MIERCOLES DE 14:00 A 17:00 HS.
PARA CUALQUIER TIPO DE CONSULTA, PODES ENVIAR MAIL A departamentoestudiantes22@gmail.com
¿QUE TRAMITES SE REALIZAN?
los trámites son presenciales, en el día y horario arriba indicado, los trámites demoran 48 horas
- INSCRIPCIÓN A COMISIONES EVALUADORAS
- ENTREGA DE CONSTANCIAS DE
ESTUDIOS CURSADOS,
CERTIFICADO DE ESTUDIOS INCOMPLETOS EN TRAMITE (ANALITICO),
CERTIFICADO DE ESTUDIOS COMPLETOS EN TRAMITE (TITULO),
- PASE DEL ALUMNO/A (CONSTANCIA DE PASE Y CERTIFICADO DE ESTUDIOS INCOMPLETOS EN TRAMITE (ANALITICO) recordar que para solicitar el pase se debe presentar el responsable del alumno/a y debe traer SET DE PASE (se adquiere en fotocopiadora de la escuela) más fotocopia DNI y Partida de Nacimiento, sino el trámite no se realiza)
- RETIRO DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS INCOMPLETOS (ANALITICO)
- RETIRO DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS COMPLETOS (TITULO)
IMPORTANTE
CUALQUIER TIPO DE TRÁMITE TARDA 48 HORAS PARA SU ENTREGA
LUEGO DE LA INSCRIPCIÓN SE PUBLICARA EN CARTELERA DE LA ESCUELA Y EN EL BLOG VERACONECTADOS EL CRONOGRAMA CON MATERIAS, DIAS, HORARIO Y PROFESORES EN LAS FECHAS QUE DICE ESTE CRONOGRAMA.
LAS COMISIONES EVALUAN EN FORMA PRESENCIAL. LA TOLERANCIA DE ESPERA ES DE 30 MINUTOS, PASADO ESTE TIEMPO SE COLOCARA AUSENTE EN EL ACTA Y EN EL LIBRO.
EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCION SE LE DARA UN LINK PARA ACCEDER A LA ORIENTACION
LAS FECHAS DE ESTE CRONOGRAMA SON TENTATIVAS Y PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES.
DE
SUSPENDERSE ALGUNA COMISIÓN, SE REPROGRAMA A FECHA POSTERIOR A LA COMISION
COMISIONES
EVALUADORAS 2025
COMPLETA
CARRERA
LA INSCRIPCION SE
REALIZA EN DEPARTAMENTO DE ESTUDIANTES, POR CRONOGRAMA, LOS DIAS QUE FIGURAN
DEBAJO. EN EL HORARIO DE 08:00 A 11:00 Y 14:30 A 17:00
PARA LA ORIENTACIÓN CON LOS TEMAS A ESTUDIAR, MATERIAL DE CONSULTA Y ESTUDIO, MODELOS Y GUIAS DE ESTUDIO SE DEBE INGRESAR AL LINK
copialo e ingresa y busca la materia por año
https://drive.google.com/drive/folders/1OuOn-s0SkyECYEtqOaNOTQD9Qe2m29LC?usp=drive_link
COMISION EVALUADORA MAYO
INSCRIPCION:
21 Y 22 DE ABRIL
PUBLICACION
CARTELERA: 28 DE
ABRIL
TUTORIA: 28 DE
ABRIL A 09 DE MAYO
COMISIONES
ABRIL: 12 A 16 DE MAYO
COMISION EVALUADORA JUNIO
INSCRIPCION:
02 Y 03 DE JUNIO
PUBLICACION
CARTELERA: 09 DE JUNIO
TUTORIA: 09 A 13 DE JUNIO
COMISIONES
JUNIO: 16 A 27 DE JUNIO
COMISION EVALUADORA AGOSTO
INSCRIPCION:
04 Y 05 DE AGOSTO
PUBLICACION
CARTELERA: 11 DE
AGOSTO
TUTORIA: 11 A 15 DE AGOSTO
COMISIONES
AGOSTO: 19 A 25 DE AGOSTO
COMISION EVALUADORA OCTUBRE
INSCRIPCION:
22 Y 23 DE SEPTIEMBRE
PUBLICACION
CARTELERA: 29
DE SEPTIEMBRE
TUTORIA: 29 DE SEPTIEMBRE A 03
DE OCTUBRE
COMISIONES
OCTUBRE: 06 A 10 DE OCTUBRE
COMISION EVALUADORA DICIEMBRE
INSCRIPCION:
09 Y 10 DE DICIEMBRE
PUBLICACION
CARTELERA: 15 DE DICIEMBRE
TUTORIA: 15 A 19 DE DICIEMBRE
COMISIONES
DICIEMBRE: 22,
23, 26, 29 Y 30 DE DICIEMBRE
jueves, 13 de agosto de 2015
Lo que ténes que saber para ir votar
Lo que ténes que saber para ir votar.
¿Cuándo se vota? En la provincia de Buenos Aires las elecciones se realizan el domingo 9 de agosto. Son las PASO: elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. El domingo 25 de octubre son las elecciones nacionales y el domingo 22 de noviembre habrá balotaje si ningún candidato a presidente alcanza el 45 por ciento de los votos o si uno de los candidatos llega al 40 por ciento de los votos y tiene una diferencia de 10 puntos con el segundo. A partir del 10 de julio se publicarán los padrones definitivos para los comicios nacionales. Estos podrán consultarse en www.padron.gob.ar
¿Cómo? Cada partido presenta sus precandidatos en diferentes listas en las PASO. Los votantes elijen la lista preferida en cada categoría de un solo partido. La lista que tiene más votos en cada partido luego compite en la elección general. En caso de llegar a segunda vuelta se debe elegir a uno de los candidatos más votados. Hay al menos 19 precandidatos que compiten en las primarias de cada partido. A nivel nacional las alianzas son: Frente para la Victoria, Frente Cambiemos, Una Nueva Alternativa, Compromiso Federal, Frente Progresista, Frente de Izquierda de los Trabajadores y Frente Popular.
¿Quiénes votan? El voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y optativo para quienes tengan entre 16 y 17 años al momento de la elección. Desde la sanción de la ley 26.774, pueden votar tanto en las PASO como en las elecciones quienes cumplan los 16 años el mismo día de la elección, es decir el 25 de octubre. En este caso, la única condición para aparecer en el padrón es haber renovado el DNI antes del 28 de abril.
¿Qué pasa si no puedo ir a votar? Quienes padezcan una enfermedad que les impida asistir al acto electoral o se encuentren imposibilitados por fuerza mayor de cumplir con la obligación de votar, deberán justificar estas causales el mismo día mediante certificados emitidos por médicos. Lo mismo sucede para quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de la votación. Deberán concurrir con su documento a la comisaría más cercana antes de las 18 horas y exponer el motivo por el cual no se presentó a votar. Si por estos motivos no se presentase a votar, el elector deberá presentar dentro de los 60 días de celebrada a la elección, un certificado ante la Secretaria Electoral de la Justicia Federal con competencia electoral que corresponda a su distrito.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Informe sobre el ébola
La alumna Cynthia Alvares de 6to 3ra del turno de la tarde realizó un interesante informe sobre el ébola. El trabajo fue realizado en la materia "Trabajo y metodología de las ciencias" que dicta la profesora Viviana Gervasoni. A continuación lo pueden ver:
TRABAJO SOBRE EL ÉBOLA